Marta León, nutricionista: “Es un error beber mucha agua durante la comida”


La alimentación es un mundo lleno de curiosidades, misterios, descubrimientos y, sobre todo, platos deliciosos. Cada cultura tiene una forma distinta de comer, usando distintos ingredientes y métodos de elaboración.

Sin embargo, algunos de ellos podrían comportar algún que otro problema a la hora de consumirlas. Una de las grandes cuestiones está vinculada a la ingesta inmediata y la digestión, en particular acompañada del consumo de agua. Una cuestión, entre tantas otras, que trata la nutricionista Marta León, experta en microbiota.

Durante una entrevista en el podcast de bienestar Tiene Sentido, presentado por Eli Romero, la autora de libros como La revolución invisible o El equilibrio perfecto aportó una llamativa reflexión tras una cuestión de la comunicadora: “Hay dos consejos que das en el libro que dices: no beber durante las comidas y no empezar la comida con el pan”.

“Es un error, porque cuando bebemos mucho durante la comida, esto lo que hace es que diluye los jugos gástricos. Si nosotras bebemos agua, estamos diluyendo esa acidez, estamos diluyendo esos jugos gástricos. Si diluimos esos jugos gástricos podemos llevarnos a nosotras mismas a una situación que se llama de hipocolídria, que es como de baja acidez. Y esa baja acidez hace que las digestiones sean más lentas, sean más largas, sean menos eficientes”, expresó.

“Luego, seguramente, como la cosa no está del todo bien hecha, cuando pasa el intestino igual hay algún trocito de más que fermenta un pelín más, luego la barriga hinchada, esta pesadez por la tarde. Tan fácil como intentar cambiar ese hábito. Podemos beber, sí, pero como para que baje la comida y ya el pan se puede comer después”, añadió. Además aportó datos adicionales sobre cómo los retoques pueden ayudar al equilibrio intestinal.

“Pero la cosa es que no sea el principio es que lo primero que reciba nuestra microbiota del estómago sea una fibra prebiótica que la ayude no solamente a hidratarla, porque también dentro de las hojas verdes o de la zanahoria y todo, una hidratación celular, sino que le ayude a fabricar enzimas digestivas. Esto nos va a ayudar a generar más sensación de saciedad”, insistió.

Este pequeño cambio, por ejemplo, quien quiere trabajar su metabolismo, mujeres que están en una prediabetes, diabetes o mujeres con sobrepeso, pues es un cambio muy tonto que podíamos ir haciendo y de verdad que se nota en la digestión, en la hinchazón y a la larga incluso en encontrarte tú eso, menos inflamada y con un peso mejor también.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior